domingo, 5 de octubre de 2025

El cofre del recuerdo General de Brigada Don Porfirio Díaz Mori Una gran lección

 

Domingo 7 de Septiembre de 2025

El cofre del recuerdo

General de Brigada Don Porfirio Díaz Mori

Una gran lección

Por: Ing. A. Federico Juárez Andonaegui

 

Al tomar posesión el General C. Porfirio Díaz Mori, de la presidencia de la República Mexicana, el 26 de Noviembre de 1876, el gobierno de los EE. UU., no lo veía con buenos ojos.

Los gobernantes del país vecino del norte tenían problemas internos muy fuertes. Uno de ellos fue el fraude electoral llevado a cabo en la elección Hayes - Tylden.

El presidente electo en forma fraudulenta Sr. Hayes, junto con su Secretario de Estado William M. Evarts, buscaban un buen pretexto para desviar a la opinión pública (igual que en 2000 – 2004 y 2023 – 2027) y se propusieron una vez más, engañar a su pueblo, procuraron provocar una guerra con algún país y escogieron a México por su proximidad, ya que pensaron que era una forma rápida y económica debido a la situación imperante en nuestro país.

Empezaron a crearle problemas al presidente mexicano y de ahí pasaron a las provocaciones (igual que 2000 – 2004 y 2023 – 2027, entre otros), con el fin de desmembrar nuestro territorio y obtener dinero para compensar los fraudes que arrastraban económicamente.

El ministro Foster lo confiesa en sus memorias escribiendo:

“Algunos individuos concibieron la idea de que …… desviaría la atención de asuntos pendientes y ….. consolidaría la nueva administración , provocar una guerra con México y agregar otra porción de su territorio a la Unión anglosajona”.

Comenzaron por divulgar que el 17 de Mayo de 1865 las tropas de Sheridan y del General Steele tenían la orden de hostilizar (amagar) a las tropas Imperiales mexicanas y a las de la coalisión europea encabezadas por Francia., a lo largo del bajo del río Grande y manifestaron a cambio de que habían hecho esa “ayuda”, por tanto exigían su cumplimiento. También pedían que Porfirio Díaz Mori fuera más amable con ellos.

El presidente mexicano, conocedor de su pueblo, creó tácticas defensivas, tales como la zona libre consistente en 10 kilómetros a lo ancho de la frontera, debido a lo cual se invirtieron los problemas ya que ahora los nativos mexicanos incursionaban al país vecino y la tesorería anglo sajona tuvo pérdidas de muchos millones de dólares. Aumentando aún más su crisis.

Recuerdo que un tal Edward Lee negoció la abolición de la zona libre, pero el Congreso Mexicano QUE SI TENÍA PREPARACIÓN, actúo con Amor Patrio e inteligencia, no se arrastró ante la amenaza y amagó con extender la zona a otros Estados.

Por tanto hubo fricción en la frontera, violentas acciones por ambos lados. Se enfrentaron el Ejército Mexicano y el ejército enanounidnse.

En 1877 el oficial Bullis incursionó 200 kms  dentro de tierras mexicanas. Las autoridades de Piedras Negras arrestaron a los dos guías traidores. Ord envió tropas para rescatar a su gente. Hubo crisis y amago. Hayes quería crear un problema externo y Foster era el encargado de hacerlo.

El 1 de Junio de 1877, el Secretario de Guerra yanqui ordenó a Ord crear problemas en la frontera, so pretexto de perseguir merodeadores a través del Rio Grande.

Las tropas mexicanas ejercieron el mismo derecho. Incursionaron en Texas. Foster protestó. Fue entonces que por mandato del Presidente mexicano, el Secretario de Guerra mexicano ordenó al General Treviño: “RECHACE LA FUERZA CON LA FUERZA”.

Todo el país se alineó con el Presidente mexicano. La quinta columna se deshizo sola y los escasos traidores nada podían hacer.

Por otro lado, el Secretario de Relaciones Exteriores Ignacio L. Vallarta sorteó con inteligencia todos los intentos de Foster.

Al General Treviño se le acusaba de tibio. El Senado mexhica, exigió no hacer concesiones.

La prensa mexhica, se encargó de desenmascarar a Hayes y le demostró estar influenciado por Lerdo, al igual que por Plumb y los cazadores de concesiones (financieros que contratan y controlan mercenarios).

Tal situación llegó al clímax, cuando el Presidente y General C. Porfirio Díaz Mori le comentó - durante el festejo nacional – al Ministro español “ME AGRADA EL PROSPECTO DE UNA GUERRA, YA QUE ESTADOS UNIDOS SE ENFRENTARÁ A UNA RECEPCIÓN COMPLETAMENTE DIFERENTE A LA DE 1846 – 1847”, tal declaración le fue transmitida al Embajador yanqui.

Durante el aniversario nacional de ese año, la gente en todo el País gritaba: ¡GUERRA!, ¡GUERRA!, ¡MUERAN LOS YANQUIS!

Por tal motivo el delegado Foster tuvo que refugiarse en su Embajada.

 En respuesta en el mismo mes de Septiembre de 1877, Bullis atacó, asesinó e incendió un pueblo indio cerca de Zaragoza. Los mexicanos persiguieron al invasor, por tal motivo el Coronel Shafter entró con refuerzos y ambos grupos se enfrentaron. Los mexicanos salieron victoriosos1

El Presidente C. Porfirio Díaz Mori envió más tropas al norte, a la vez que actuó con inteligencia para dar a conocer al pueblo norte americano la manera en que su gobierno lo estaban timando y mintiendo, queriendo llevarlo a una guerra sin motivo, solo para ocultar el verdadero estado en que se encontraba.

Los verdaderos dirigentes del país vecino, viraron y acusaron a Hayes de crear problemas con un país amigo. Por tanto en el mes de Octubre de 1877, el Congreso norte americano arrió sus velas, dudó de sus propias mentiras y distrajo la atención pública de otra manera, acerca de la corrupción imperante durante esa época.

Finalmente en Febrero de 1880 Hayes retiró sus instrucciones a Ord.

 

Esta es una de las miles de historias que muestran la manera en que los verdaderos gobernantes mexicanos han actuado ante las amenazas extranjeras y que los traidores se han encargado de borrar muchos pasajes de la Historia Mexicana. Por eso los gobiernos a partir de 1982 han actuado como novatos pues solo conocen la historia oficial, llena de mentiras y odios irracionales. Y cada 6 años cometen los mismos errores provocando la risa de los gobiernos sucesivos del país vecino.

Raramente le contarán historias como ésta

 

Padre, yo sé que el malvado concibe maldad, alberga iniquidad y engendra mentira para caer en su propia trampa pues la iniquidad se vuelve contra su cabeza y sobre su cráneo cae su violencia, pues escrito está por eso Te busqué y Me diste respuesta y Me libraste de todos mis temores gracias te doy. Tu pueblo Mexhijo Tenochtitlan Anahuac

 

Notas.-

1.- Por la parte mexicana se oculta esta información, desconozco la versión norte americana, pero esta nota es verídica de aquellos años. Una invitación a los investigadores profesionales para ratificar o desmentir la nota. Y causa o razón del ocultamiento de este enfrentamiento.

No hay comentarios: