Viernes 20 de Octubre de 2021
Intromisión extranjera en
Asuntos mexicanos
Por: Ing. Federico Juárez
Andonaegui
Comentarios a la primera
guerra civil mexicana.
1800 - 1822
Parte 1
Es innegable - por más que lo
han ocultado durante dos siglos - la intervención de los E. U. de norteamerica
en los asuntos internos de la ahora denominada unión mexicana, llamada
pomposamente Estados Unidos Mexicanos en un acto de cobardía y de entreguismo
por parte de los sucesivos tres poderes de los gobiernos mexicanos.
La intervención yanqui puede
decirse que empezó con la venta ilegal,
por parte de Napoleón Bonaparte, del territorio de la Luisiana0,
dada en comodato por parte de la tutoria de México denominado entonces como
Nueva España. por supuesto la voracidad expansionista de los descendientes de
piratas, los hizo aliarse con Napoleón para enseguida apoderarse de toda
América. Junto con Inglaterra, (en el fondo) trataron y lograron con el tiempo
arrebatarle a España los dominios, para enseguida ellos explotarlos. Es decir
solo cambiarlos de dueño.
Aunque existieron planes
norteamericanos para invadir a México (Nueva España) era imposible porque
tenían (había) pocos habitantes y su técnica de traer más colonos europeos no
alcanzaba para hacer un gran ejército. Por tanto, empezaron por dividir psicológica
y socialmente a México.
Lo narrado tiene bases
documentales que actualmente se encuentran secuestradas en E. U.1 uno
de ellos es el del 25 de Febrero de 1810, en el que copió el Ministro Onís, las
instrucciones que envió José I de España (hermano de Napoleón), a Mr Desmolard
residente en Baltimore quien fungía como comisionado de las organizaciones que
estaban en dicha ciudad.
Se lee lo siguiente:
Copia de las
instrucciones………José Napoleón al Comisionado que tiene en Blatimore Mr
Desmoland ……… pasado a las Américas con
el fin de sublevarlas ……
“El objeto………………..persuadirles
……… dar libertad a un pueblo esclavo ha tantos años, sin más recompensa ….. que
la amistad de los naturales y el comercio de los puertos en ambas Américas.
Que sea libre de Europa
………….quiere decir tropas y pertrechos de guerra……… ya de acuerdo con los Estados Unidos de América que están
prontos a facilitárselos. …….”
El documento continúa con las
instrucciones giradas a cada uno de los Agentes en Gefe de cada una de las
Provincias de su Departamento, de lo que debían hacer y que al final de cuentas
se llevó a cabo. Y termina diciendo:
“Se encarga a los
Comisionados, el que los subalternos den repetidos partes de los progresos de
esta sublevación de su cargo a los en Gefe, y estos al Enviado en los Estados
Unidos por las vías que se les señalen.
Para este efecto se deberá
procurar tener lista la correspondencia por tierra hasta los puntos que se
halle por conveniente de la costa, donde siempre habrá buques prontos para
cualquier evento. Firmado. Josef Napoleón.- a mi enviado Desmolard.- Nota.- A
el consabido objeto se están alistando otras tres Goletas más en Baltimore”
Padre, ten compasión de Tu
pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac
Nota.
0.- El territorio vendido
ilegalmente comprende los ahora Estados: Montana, Idaho, Wyoming, Dakota del
norte, Dakota del sur, Minesota, Iowa, Misuri, Arkansas, Kansas, Nebraska,
Luisiana, Florida, y parte de los Estados
de Alabama, Colorado, Misisipi, Oklahoma, y Utah.
1.- Los documentos fueron
robados del Archivo Histórico Mexicano por el mando del ejército gringo tras su
triunfo en 1848.
Miércoles 27 de Octubre de
2021
Intromisión extranjera en
Asuntos mexicanos
Parte 2
Comentarios a la primera
guerra civil mexicana.
1800 – 1822
Continuando con los
comentarios, acerca de la llamada “guerra por la Independencia Mexicana”, vemos
que en realidad fue una guerra civil fomentada y auspiciada desde el
extranjero, de cuyos encargados de fomentar los disturbios, el principal fue el
gobierno de los E. U. A.
Es importante destacar la(s)
labor(es) del espionaje, pues en esa época como siempre ha sido, estaba en su
apogeo, pues se trataba de un simple triángulo en contra de España. se
encontraban aliados E. U., Inglaterra y Francia en contra de España, oficialmente
Francia (Napoleón) quería independizar a la llamada Nueva España y de paso a
toda Indohispanoamérica, contaba con el apoyo de E. U., y de Gran Bretaña. Pero
para justificarse los dos aliados, la unión se dio para quitarle las posesiones
a España y enseguida derrotar a Francia1 lo cual sucedió años
después. Una se declaró dueña de los mares y el otro gobierna hasta la fecha a
toda América.
Recuérdese que Don Miguel
Hidalgo lanzó arenga a favor de Fernando VII y fuerte repulsa al mal gobierno;
llama la atención que el Virrey estaba a favor de Fernando VII, pero muchos
estaban a favor de los franceses porque convencidos estaban de que liberaría la
colonia. Ahí, en ese punto es en donde entró en funciones la intriga2
yanqui e inglesa, para distorsionar los planes y solo cambiar de dueño a la
América española.
Para no tocar el tema enredoso
del espionaje, es que empezaremos citando lo reconocido por la historia
oficial, en que a los enviados por el gobierno gringo, se les llamó amigos o
simplemente se ocultó su nacionalidad.
Es muy importante anotar las
acciones de las Logias de Charleston resueltas a impedir que el Continente
Americano, se les fuese de las manos, por eso hubo acciones para destruir a los
españoles leales a Fernando VII (Borbón) y también lanzaron ofensiva en contra
de los españoles partidarios del Gran Oriente de Francia, quienes se esforzaron
para ganar para Francia el terreno en disputa.
Cabe aclarar que en México
(Nueva España) imperaban tanto la Logia del Rito Español como la del Rito
Escocés Mexicano. por eso nadie sospechaba de los intereses que se movían, para
ello desde el extranjero se despertaron ideas falsas y odios inútiles. Todo con
el fin de iniciar las inacabables guerras que sufrió nuestra Patria durante el
Siglo XIX. Para ello – entre otras - se lanzó “la Proclama a los Americanos”,
de autor “anónimo”.
Es importante destacar que los
funcionarios mexhicas en su mayoría pertenecían a las Logias del Rito Escocés
Mexicano y del Español.
Al terminar la Guerra Civil
Mexicana desapareció la Logia del Rito Español quedando solamente los liberales
masones del Rito Escocés Mexicano, quienes fueron combatidos tenaz y duramente
por el Ministro plenipotenciario norteamericano Joel Robert Poinsett a través
de la Logia del Rito Yorkino3 por él fundada y auspiciada por el
gobierno de los E. U., y que como ya dijimos, a la postre, venció al ya
llamado, en ese entonces, del Rito Mexicano4, y por ende a los
liberales masones amantes del Rito Mexicano.
Continuará
¿Porqué Bondadoso y Severo
Señor nos rechazas para siempre?. Tus enemigos han puesto sus símbolos como
señales y dicen en su corazón ¡destruyámoslo todo!. Padre apiadate de Tu pueblo
Mexhijo Tenochtitlan Anahuac
Notas.-
0.- Lo narrado, se enseñaba,
libremente, todavía hasta los años de 1950, años en que dieron la orden de solo
narrar los acontecimientos nacionales, sin hacer mención de la situación
mundial y menos de la intromisión extranjera en los asuntos internos de nuestro
país.
1.- Es un tema a investigar
por parte de los historiadores, para propiamente avalar lo que aconteció.
2.- Las intrigas, el espionaje
y el contraespionaje es fundamental hasta la fecha. Debido a su carencia es que
nuestro país ha caído en desgracia una y otra y otra y ……. otra vez
Al día de hoy 2021, existen
claros indicios de que no tenemos defensa en ese aspecto. Pues no existe un
sistema efectivo de lo citado, ni agencia encargada y de existir, o no sirve o
está atada.
3.- Logró imponer en todos los
puestos de gobierno a los integrantes masones de dicho Rito, la gran mayoría
sin preparación3.1
3.1.- Página 21 de la Historia
de la Masonería en México, José María Mateos. Editorial Herbasa.
4.- Liberales masones de este
Rito Mexicano luego llamado Nacional Mexicano fueron, entre otros, Agustín de
Iturbide y Arámburu y varios clérigos, tiempo después formaron parte de dicha
Logia: Miramón, Márquez, Mejía entre otros, todos ellos ahora son denominados
Conservadores. Tal parece que por haber
sido patriotas, injustamente se les llame traidores.
Lunes 1 de Noviembre de 2021
Intromisión extranjera en Asuntos
mexicanos
Parte 3
Comentarios a la primera
guerra civil mexicana.
1800 – 1822
Un punto muy importante antes
de continuar, es mencionar que en año de 1799 (siglo XVIII) Alexander Hamilton
elaboró un plan para apoderarse el gobierno de E. U., del territorio de la
Luisiana y de las Floridas Oriental y Occidental (actualmente Florida). Además contemplaba
junto con el gobierno Inglés, conquistar México y ser él nombrado Primer
Ciudadano de Norteamerica1.
Revisando los apuntes del
espionaje internacional, notamos que el Gobierno francés pretendía hacer
amistad comercial con los pueblos indohispanoamericanos, en especial con
México, para frenar el avance inglés y el de sus descendientes2
norteamericanos.
Es importante señalar lo que
escribió Richard E. Chims en su obra “La masonería en México” en donde leemos:
…… el Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla con su amigo que lo acompañaba un Don
Miguel Allende se presentó una noche en México, montado en una mula …… se
alojaron en el número 5 de la calle de Las Ratas, a un lado de la Logia
Masónica y habitada por un señor Lindo. Pasados algunos días ….. vió la luz en
la Logia Masónica, lo que fue el objeto para lo que habían venido a México…..
Así compleja la situación, la
labor de Mr Desmolard, fue diluyéndose por intervención del gobierno gringo. Se
fomentó el odio hacia el Virrey y contra Fernando VII, también contra los
españoles americanos y contra toda idea de monarquía. La idea era fomentar la
destrucción total para enseguida reconstruir en base a las ideas y gobierno
norteamericano. Para tal cometido,
enviaron entre otros a David Faro3, quien se ostentaba como teniente
del ejército estadounidense, a pesar de ser “insurgente”, Morelos tuvo que
capturarlo4 y ordenó fusilarlo, junto con Tabares, esto en la
batalla de Chilapa. La causa, motivo y razón se debía a que fusilaba sin previo
juicio y sin ton ni son a españoles, mestizos, criollos, cuarterones, etc.; su
consigna era arrasar todo, dejando solo vivos a los naturales (“indios”), para
reconstruir después a la nación mexicana.
Es muy importante observar que
la guerra llamada de Independencia no fue como dice la historia oficial, entre
españoles (realistas) vs mexicanos (insurgentes), sino que ambos bandos tenían
en sus filas, a nativos, criollos
(españoles americanos), españoles peninsulares, mestizos (auto llamados
criollos), mestizos (propiamente), zambos, mulatos, negros, cuarterones, etc Muchos
de ellos, a veces por la mañana luchaban al lado de unos en contra de los otros
y por la tarde luchaban a favor de los otros en contra de los primeros. Era una
verdadera revoltura. Aunque sea difícil de creer, pero ¡así fue!. Las maniobras
de los intrigantes estaban dando fruto. Simplemente aplicaron un versículo del
Evangelio: “Un pueblo dividido cae pronto”5.
Continuará.
Padre, Bondadoso y Severo,
salva a Tu pueblo Meshico Tenochtitlan Anahuac, conducelo y sostenlo para
siempre.
Notas.
Estas historias todavía se
enseñaban en los años de 1950 a 1960, en las escuelas primarias y secundarias.
1.- Historia de México 1771 –
1822. Ing. Federico Juárez Andonaegui
2.- En realidad eran europeos,
de diferentes nacionalidades, bajo la bandera yanquee y en un dado caso
inglesa.
3.- Hay diversidad al
nombrarlo, algunos lo llamaron Mayo.
4.- Se sabía que no lo fusiló,
pues el Teniente anglosajón David Faro, imploró clemencia, pidió perdón e
invocó la protección de su país. Juró no intervenir más militarmente en la
guerra civil mexicana y ayudar la causa mexicana ante su gobierno. Por tal
motivo el 17 de Febrero de 1813, el Generalísimo Morelos lo comisionó ante el
gobierno yanquee para el asunto de la provincia de Texas4.1
4.1.- Asunto que trataré en
otro artículo.
5.- Es lo mismo que han hecho
todo el tiempo, hasta la fecha (año 2021). Ahora con los llamados grupos
delictivos denominados Cárteles a quienes les “ayudan” vendiéndoles armas,
pertrechos, asesoría, voluntarios, etc, haciendo de paso un negocio redondo,
porque los integrantes de los mencionados no pueden sacer el dinero de
gringolandia. Tal como se ve y se sabe actualmente